¿Sabemos leer las etiquetas de los productos que compramos e interpretarlos y entenderlos? 

Antes de comenzar:

vamos a definir unas cuestiones básicas a tener en cuenta en cuanto a la producción y venta al consumidor de los alimentos.

  • Alimentos alterados: 
  • Son todos aquellos que durante su obtención, preparación, manipulación, transporte, almacenamiento y por causas no provocadas deliberadamente, sufren variaciones en sus características. De esta manera su aptitud para el consumo queda anulada o disminuida aunque se mantenga inocuo. Suele tener connotación negativa, ya sea por el desarrollo de olores o sabores desagradables.
  • Alimentos adulterados: Son los alimentos a los que se hayan añadido o quitado cualquier sustancia para cambiar su composición, con fines fraudulentos o para encubrir o corregir algún defecto por ser de menos calidad.
  • Alimentos falsificados: Es el caso de alimentos que hayan sido preparados o rotulados para simular ser otro, que su composición real no coincida con la declarada o anunciada, también cualquier otra capaz de inducir al error al consumidor.

Una vez tengamos estos conceptos claros, diferenciar un producto del otro a la hora de comprar, nos será mucho más fácil y útil.

¿Cómo interpretar las etiquetas de los quesos?

  1. Denominación de venta:
  • Queso
  • Queso fundido
  • Sucedáneos de queso: Elaborado de preparado lácteo, Especialidad alimentaria rallada a base de queso, Preparado alimenticio fundido.

2. Listado de ingredientes:

  • Los ingredientes en el etiquetado, siempre aparecen en orden decreciente de peso.

El queso fundido:

Es el que se ha sometido a proceso de fundición,en el cual se ha triturado queso y se le han añadido sales de fundición. En este proceso se calienta mientras que se agita,  de esta forma se modifica su estructura y se obtiene emulsión.

Sucedáneos de queso:

Parecen queso pero casi ni llevan. Es el caso en el cual los principales ingredientes son, grasas y aceites mas un pequeño porcentaje de queso ( a veces ni eso).

El grado de maduración del queso:
  • Tierno
  • Semi curado
  • Curado
  • Viejo
  • Añejo
El contenido en grasa del queso:
  • Extra graso – mínimo 60%
  • Graso – de 45% a 60%
  • Semi – de 25% a 45%
  • Semi desnatado – de 10% a 25%
  • Desnatado – menos del 10%
Ahora que ya sabes diferenciar y leer las etiquetas, sabrás elegir por ti mismo el queso que más te interese a ti, en lugar de dejarte llevar por la publicidad engañosa.

Como seguramente sabréis, el queso, el vino y el jamón con denominación de origen, son los productos estrella de nuestro país. Y esto  hace que mucho quieran copiarlos con intenciones fraudulentas y de esta manera inducir al engaño y error al propio consumidor.

Os recomiendo ver el programa de investigación «DENOMINACIONES A EXAMEN» emitido por La 1,  de Teleobjetivo. En este programa se investigan los diferentes fraudes a las Denominaciones de Origen, la forma de detectarlos y evitar comprar sin antes asegurarnos de saber lo que vamos a llevar a casa.

Dicho esto, espero que el post haya sido de utilidad y os haya gustado.